Urgente investigar tráfico de menores, trata y pornografía infantil en México: Partido Encuentro Soc
- Alexis Morales G.
- 12 sept 2015
- 3 Min. de lectura

*Necesario se aplique la ley, y se investigue a funcionarios del DIF Sonora.
*Imperativo fortalecer a la policía cibernética para que intensifique acciones.
*Proteger los derechos de los niños y erradicar la violencia obstétrica hacia las mujeres
La legisladora Norma Edith Martínez Guzmán, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa de Punto de Acuerdo solicitando acciones concretas e información para conocer el estado que guarda la investigación en el tema del presunto tráfico de niños en donde se encuentran involucrados funcionarios del Sistema DIF Sonora.
Martínez Guzmán precisó que se deben dar a conocer las medidas tomadas por el DIF Estatal para prevenir que las prácticas ilegales en procesos de adopción se repitan, así como exhortar a la Titular del Sistema DIF Nacional para que proporcione información pormenorizada sobre la situación que guarda la niñez institucionalizada en el país.
La Diputada de Encuentro Social indicó que en la bancada del PES, los legisladores tienen muy claro que es necesario que se aplique con firmeza la ley, más aún cuando se trata de cuestiones que incluyen salvaguardar la dignidad de las personas, de la familia, pero sobre todo la de los niños.
"Estamos hablando de prácticas que en múltiples ocasiones han sido ligadas a temas de esclavitud sexual y de pornografía infantil, en esta última, México ocupa el segundo lugar mundial de producción y el primero en emisión, de ahí la importancia de que la PGR tome cartas en el asunto y la policía cibernética sea fortalecida para el seguimiento de estas problemáticas". Destacó Martínez Guzmán.
Así mismo la Diputada Federal del PES acotó que el bienestar y la protección plena de la niñez debe ser un asunto primordial para la Cámara de Diputados, ya que es un tema que nos demanda desde la Constitución, se trata de proteger el interés superior del niño; pero también no debe considerarse un tema menor los casos de violencia obstétrica en contra de los derechos de las mujeres.
"Hoy, en muchos lugares de nuestro país, se les ha obligado, amenazado y presionado para renunciar a algo que es fundamental, al cuidado y protección de sus hijos. En este caso se los han arrebatado aprovechando su situación de vulnerabilidad”, denunció la legisladora de Encuentro Social.
“Pero también no es un tema menor esta práctica común de violencia hacia las mujeres desde las cuestiones obstétricas, cuando se encuentran sobre todo en una situación vulnerable. Hoy se les ha obligado, amenazado y presionado para renunciar a algo que es fundamental, al cuidado y protección de sus hijos. Pero también hay otras denuncias con respecto a obligatoriedad para aplicar algún tipo de anticonceptivo e inclusive hasta operaciones como salpingoclasia, esto es algo que debemos darle seguimiento como legisladores”, enfatizó la Diputada Federal.
El punto de acuerdo fue aprobado, y es el primer resultado tangible del trabajo legislativo de nuestra bancada. Esto es una buena noticia para todos los que han creído en la propuesta de Encuentro Social. Es la primer iniciativa votada a favor a los Diputados de Encuentro Social en la 63ª Legislatura, en unidad con el presentado por la Diputada de Sonora que solicitó involucrar a la PGR y a la CNDH en este tema. Se trata de concretar en acciones como estas, el trabajo decidido para ser la voz de los que no tienen voz, para proteger a los más vulnerables, para hacer realidad nuestro compromiso con los niños que han sido privados de un derecho fundamental: crecer en familia.
Comments